tuxpaint-pencil-sharpener/docs/es/html/LEEME.html
2003-11-28 22:18:41 +00:00

1383 lines
63 KiB
HTML

<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
<html><head><title>LEEME del Tux Paint</title>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=us-ascii">
</head>
<body bgcolor="#FFFFFF" text="#000000" link="#0000FF" vlink="#FF0000"
alink="#FF00FF">
<center>
<h1><img src="images/tuxpaint-title.png" width=220 height=219
alt="Tux&nbsp;Paint"><br>
0.9.2
</h1>
<h3>Un programa de dibujo simple para ni&ntilde;os</h3>
<p>Copyright 2002 por Bill Kendrick<br>
New Breed Software</p>
<p><a href="mailto:bill@newbreedsoftware.com">bill@newbreedsoftware.com</a><br>
<a href="http://www.newbreedsoftware.com/tuxpaint/">http://www.newbreedsoftware.com/tuxpaint/</a></p>
<p>14 de Junio de 2002 - 10 de Diciembre de 2002</p>
</center>
<hr size=2 noshade>
<h1>Acerca de</h1>
<blockquote>
<p>&quot;Tux&nbsp;Paint&quot; es un programa de dibujo para ni&ntilde;os chicos. Presenta una interfaz simple con una tela de tama&ntilde;o fijo, y da acceso a las im&aacute;genes previas mediante un navegador de miniaturas (sin acceder al sistema de archivos subyacente).</p>
<p>Al contrario de otros programas populares de dibujo como &quot;The&nbsp;GIMP,&quot; posee un conjunto de herramientas muy limitado. Sin embargo, proporciona una interfaz mucho m&aacute;s simple con agregados orientados a entretener a los ni&ntilde;os, como efectos de sonido.</p>
</blockquote>
<hr size=2 noshade>
<h1>Licencia:</h1>
<blockquote>
<p>Tux Paint es un proyecto de C&oacute;digo Abierto, entregado bajo la licencia GNU General Public License (GPL). Es libre y el 'c&oacute;digo fuente' del programa est&aacute; disponible. (Esto le permite a otros agregar funciones, corregir errores y utilizar partes del programa en sus propios programas de C&oacute;digo Abierto bajo licencia GPL.)</p>
<p>Ver COPIADO.txt para el texto completo de la licencia GPL.</p>
</blockquote>
<hr size=2 noshade>
<h1>Objetivos:</h1>
<blockquote>
<dl>
<dt><b>Sencillo y Divertido</b></dt>
<dd>Tux Paint est&aacute; concebido para ser un programa de dibujo sencillo para ni&ntilde;os chicos. No est&aacute; pensado como una herramienta de dibujo de uso general. S&iacute; est&aacute; concebido para ser divertido y f&aacute;cil de usar. Efectos de sonido y un personaje tipo dibujo animado le permiten al usuario saber qu&eacute; est&aacute; sucediendo y mentenerse entretenido. Tambi&eacute;n hay punteros de rat&oacute;n tipo dibujo animado de formas extra grandes.</dd>
<dt><b>Extensibilidad</b></dt>
<dd>Tux Paint es extensible. Pinceles y &quot;sellos&quot; con im&aacute;genes pueden ser agregados y retirados. Por ejemplo, una maestra puede agregar una colecci&oacute;n de figuras de animales y pedirle a sus alumnos que dibujen un ecosistema. Cada figura puede tener un sonido asociado y textos descriptivos, los cuales se despliegan cuando el ni&ntilde;o selecciona la figura.</dd>
<dt><b>Portabilidad</b></dt>
<dd>Tux Paint es portable a varias plataformas de computaci&oacute;n: Windows, Macintosh, Linux, etc. La interfaz luce id&eacute;ntica en todas ellas. Tux Paint se ejecuta correctamente en sistemas viejos (como Pentiums de 133MHz) y puede ser compilado para correr mejor en sistemas lentos.</dd>
<dt><b>Simplicidad</b></dt>
<dd>No existe acceso directo a las complicaciones subyacentes de la computadora. La imagen actual es conservada cuando se sale del programa y reaparece cuando &eacute;ste se vuelve a usar. Guardar las im&aacute;genes no requiere saber como crear nombres de archivo o usar el teclado. La apertura de las im&aacute;genes se realiza mediante su selecci&oacute;n de una colecci&oacute;n de miniaturas de las propias im&aacute;genes. El acceso a otros archivos de la computadora est&aacute; restringido. </dd>
</dl>
</blockquote>
<hr size=2 noshade>
<h1>Otra Documentaci&oacute;n</h1>
<blockquote>
Otra documentaci&oacute;n inclu&iacute;da con Tux Paint (en las carpetas/directorios &quot;docs/es&quot; y &quot;docs&quot;):
<ul>
<li>AUTORES.txt<br>
Lista de autores y contribuyentes
<li>CHANGES.txt<br>
Sumario de los cambios entre cada versi&oacute;n (en ingl&eacute;s)
<li>COPIADO.txt<br>
Licencia de copia. (La licencia GPL)
<li>INSTALACION.txt<br>
Instrucciones para la compilaci&oacute;n/instalaci&oacute;n, si corresponde
<li>PNG.txt<br>
Notas sobre c&oacute;mo crear im&aacute;genes en formato PNG para usar en Tux Paint
<li>LEEME.txt<br>
(Este archivo en versi&oacute;n texto)
<li>TODO.txt<br>
Lista de funciones pendientes o errores que necesitan ser arreglados (en ingl&eacute;s)
</ul>
</blockquote>
<hr size=2 noshade>
<h1>Usando Tux&nbsp;Paint</h1>
<blockquote>
<h2>Compilando Tux&nbsp;Paint</h2>
<blockquote>
Para compilar Tux Paint a partir de las fuentes, por favor referirse a INSTALACION.txt.</blockquote>
<hr size=1 noshade>
<h2>Cargando Tux&nbsp;Paint</h2>
<blockquote>
<h3>Usuarios de Linux/Unix</h3>
<blockquote>
<p>Ejecutar el siguiente comando en el prompt de un shell (p.ej: &quot;$&quot;):</p>
<blockquote>
<code>$ tuxpaint</code>
</blockquote>
<p>Tambi&eacute;n es posible hacer un bot&oacute;n o &iacute;cono para lanzarlo (p.ej: en GNOME o KDE). Ver la documentaci&oacute;n del entorno de escritorio usado para m&aacute;s detalles...</p>
<p>Si ocurriera alg&uacute;n error, se mostrar&aacute; en la terminal (en &quot;stderr&quot;).</p>
</blockquote>
<hr size=1 noshade>
<h3>Usuarios de Windows</h3>
<blockquote>
<table border=0 cellspacing=0 cellpadding=4 bgcolor="#AAAAFF"
align=right summary=""><tr><td align=center>
<img src="images/icon-win32.png" width=32 height=32 alt="[Icon]"><br>
Tux&nbsp;Paint
</td></tr></table>
<p>Simplemente hacer doble clic sobre el &iacute;cono de &quot;Tux&nbsp;Paint&quot; en el escritorio (el cual fue creado autom&aacute;ticamente por el instalador) o doble clic sobre el &iacute;cono del archivo &quot;tuxpaint.exe&quot; dentro de la carpeta del 'Tux&nbsp;Paint' en la computadora.</p>
<p>Si ocurriera alg&uacute;n error, ser&aacute; guardado en un archivo llamado &quot;stderr.txt&quot; en la carpeta del Tux Paint.</p>
<p>Ver &quot;INSTALACION.txt&quot; para m&aacute;s detalles sobre c&oacute;mo personalizar el &iacute;cono de &quot;Acceso Directo&quot; a Tux Paint, que permite establecer de forma sencilla las opciones del programa (mediantre la l&iacute;nea de comandos).</p>
<p>Para ejecutar Tux Paint y especificar opciones de l&iacute;nea de comandos directamente, se necesitar&aacute; ejecutar &quot;tuxpaint.exe&quot; desde una ventana de S&iacute;mbolo MSDOS. (Ver &quot;INSTALACION.txt&quot; para m&aacute;s detalles.)</p>
<br clear=all>
</blockquote>
<!--hr size=1 noshade--><!--p-->
<!--h3--><!--Macintosh Users--><!--/h3-->
<!--blockquote-->
<!--Simply double-click the "Tux&nbsp;Paint" icon in the Tux&nbsp;Paint
folder.--><!--p-->
<!--/blockquote-->
</blockquote>
<hr size=1 noshade>
<h2>Opciones</h2>
<blockquote>
<h3>Archivo de Configuraci&oacute;n</h3>
<blockquote>
<p>Es posible crear un sencillo archivo de configuraci&oacute;n para el Tux Paint, el que ser&aacute; le&iacute;do cada vez que se ejecuta el programa.</p>
<p>El archivo es simplemente un archivo de texto conteniendo las opciones que se desea habilitar:</p>
<h4>Usuarios de Linux</h4>
<blockquote>
<p>El archivo que deber&iacute;a ser creado se llama &quot;<code><b>.tuxpaintrc</b></code>&quot; y deber&aacute; residir en el directorio personal del usuario. (&quot;<code>~/.tuxpaintrc</code>&quot; o &quot;<code>$HOME/.tuxpaintrc</code>")</p>
<p>Con anterioridad a que este archivo sea le&iacute;do, un archivo de configuraci&oacute;n global del sistema es le&iacute;do. (Por defecto este archivo no tiene opciones habilitadas.) Reside en:</p>
<blockquote>
<code>/etc/tuxpaint/tuxpaint.conf</code>
</blockquote>
<p>Es posible deshabilitar completamente su lectura, manteniendo las preferencias por defecto (las cuales ser&aacute;n sobreescritas por las del archivo &quot;<code>.tuxpaintrc</code>&quot; y/o por argumendos en la l&iacute;nea de comandos) usando la opci&oacute;n de l&iacute;nea de comandos:</p>
<blockquote>
<code>--nosysconfig</code>
</blockquote>
</blockquote>
<h4>Usuarios de Windows</h4>
<blockquote>
<p>El archivo que deber&iacute;a ser creado se llama &quot;<code><b>tuxpaint.cfg</b></code>&quot; y deber&aacute; residir en la carpeta del Tux&nbsp;Paint.</p>
<p>Es posible usar el Bloc de Notas o WordPad para crear este archivo. Asegurarse de guardarlo como Documento de Texto y que el nombre del archivo no termine en &quot;.txt&quot;...</p>
</blockquote>
<h4>Opciones Disponibles</h4>
<blockquote>
<p>Las siguientes opciones pueden ser establecidas en el archivo de configuraci&oacute;n. (Las opciones de la l&iacute;nea de comandos las sobre escribir&aacute;n. Ver m&aacute;s abajo.)</p>
<dl>
<dt><code><b>fullscreen=yes</b></code></dt>
<dd>Ejecuta el programa en modo pantalla completa, en vez de en una ventana.</dd>
<dt><code><b>nosound=yes</b></code></dt>
<dd>Deshabilita los efectos de sonido.</dd>
<dt><code><b>noquit=yes</b></code></dt>
<dd>Deshabilita el bot&oacute;n &quot;Salir&quot; en pantalla. (Presionar la tecla <b>[Escape]</b> o hacer clic sobre el bot&oacute;n de cerrar ventana seguir&aacute; funcionando.) </dd>
<dt><code><b>noprint=yes</b></code></dt>
<dd>Deshabilita la impresi&oacute;n. </dd>
<dt><code><b>printdelay=<i>SEGUNDOS</i></b></code></dt>
<dd>Restringe la impresi&oacute;n de manera que &eacute;sta pueda ocurrir s&oacute;lo una vez cada <i>SEGUNDOS</i> segundos. </dd>
<dt><code><b>printcommand=<i>COMANDO</i></b></code></dt>
<dd>
<p><i>(S&oacute;lo Linux y Unix)</i></p>
<p>Usa el comando <i>COMANDO</i> para imprimir un archivo PNG. Si no se especifica, el comando por defecto es:</p>
<blockquote>
<code>pngtopnm | pnmtops | lpr</code>
</blockquote>
<p>Lo que convierte la PNG un archivo 'portable&nbsp;anymap' de NetPBM, luego convierte eso a un archivo PostScript y finalmente env&iacute;a eso a la impresora utilizando el comando &quot;<code>lpr</code>&quot;.</p>
</dd>
<dt><code><b>simpleshapes=yes</b></code></dt>
<dd>Deshabilita el modo rotaci&oacute;n en la herramienta Figuras. Hacer clic, arrastrar y soltar ser&aacute; todo lo necesario para dibujar una figura.</dd>
<dt><code><b>uppercase=yes</b></code></dt>
<dd>Todo el texto ser&aacute; mostrado en may&uacute;sculas (p.ej.: &quot;Pincel&quot; ser&aacute; &quot;PINCEL&quot;). &Uacute;til para ni&ntilde;os que pueden leer, pero que hasta el momento s&oacute;lo han aprendido las letras may&uacute;sculas.</dd>
<dt><code><b>grab=yes</b></code></dt>
<dd>
<p>Tux Paint intentar&aacute; 'retener' el rat&oacute;n y el teclado, de modo que el rat&oacute;n quede confinado a la ventana del Tux Paint y casi todo ingreso por teclado sea pasado directamente al programa.</p>
<p>Esto es &uacute;til para deshabilitar acciones del sistema operativo que podr&iacute;an sacar al usuario fuera de Tux Paint, como el ciclado de ventanas hecho con <b>[Alt]-[Tab]</b>, <b>[Ctrl]-[Escape]</b>, etc. Esto resulta especialmente &uacute;til en modo pantalla completa.</p>
</dd>
<dt><code><b>nowheelmouse=yes</b></code></dt>
<dd>Esto deshabilita el soporte para la rueda, en los ratones que tienen. (Normalmente, la rueda desplaza el men&uacute; del selector de la derecha.)</dd>
<dt><code><b>keyboard=yes</b></code></dt>
<dd>Esto permite que las teclas de cursor del teclado sean utilizadas para controlar el puntero del rat&oacute;n. (para entornos donde no haya rat&oacute;n disponible.)<p>Las teclas de <b>[Cursor]</b> mueven el puntero del rat&oacute;n. La <b>[Barra Espaciadora]</b> act&uacute;a como el bot&oacute;n del rat&oacute;n. </dd>
<dt><code><b>saveover=yes</b></code></dt>
<dd>Esto deshabilita la consulta &quot;<i>&iquest;Guardar sobre la versi&oacute;n anterior...?</i>&quot; al guardar un archivo ya existente. Con esta opci&oacute;n, la versi&oacute;n antigua ser&aacute; autom&aacute;ticamente reemplazada por la nueva, en todos los casos. </dd>
<dt><code><b>saveover=new</b></code></dt>
<dd>Esto tambi&eacute;n deshabilita la consulta &quot;<i>&iquest;Guardar sobre la versi&oacute;n anterior...?</i>&quot; al guardar un archivo ya existente. Esta opci&oacute;n, sin embargo, siempre guardar&aacute; un nuevo archivo, en vez de sobreescribir la versi&oacute;n antigua.</dd>
<dt><code><b>saveover=ask</b></code></dt>
<dd>
<p><i>(Esta opci&oacute;n es redundante, al ser la opci&oacute;n por defecto.)</i></p>Al intentar guardar un dibujo ya existente, se consultar&aacute; antes si se va a guardar sobre la versi&oacute;n anterior o no. </dd>
<dt><code><b>lang=<i>IDIOMA</i></b></code></dt>
<dd>
<p>Ejecuta Tux&nbsp;Paint en uno de los idiomas soportados. Las opciones actualmente disponibles para <i>IDIOMA</i> son:</p>
<blockquote>
<table border=1 cellspacing=0 cellpadding=4
summary="Possible values for 'lang' language setting">
<tr>
<td nowrap><code>english</code></td>
<td nowrap><code>american-english</code></td>
<td nowrap>&nbsp;</td>
<td nowrap align="right" bgcolor="#dcdcff">(ingl&eacute;s de ee.uu.)</td>
</tr>
<tr>
<td nowrap><code>bokmal</code></td>
<td nowrap><code>&nbsp;</code></td>
<td nowrap>&nbsp;</td>
<td align="right" nowrap bgcolor="#dcdcff">(noruego)</td>
</tr>
<tr>
<td nowrap><code>british-english</code></td>
<td nowrap><code>british</code></td>
<td nowrap>&nbsp;</td>
<td nowrap align="right" bgcolor="#dcdcff">(ingl&eacute;s del reino unido)</td>
</tr>
<tr>
<td nowrap><code>brazilian-portuguese</code></td>
<td nowrap><code>portuges-brazilian</code></td>
<td nowrap><code>brazilian</code></td>
<td nowrap align="right" bgcolor="#dcdcff">(portugu&eacute;s de brasil)</td>
</tr>
<tr>
<td nowrap><code>catalan</code></td>
<td nowrap><code>catala</code></td>
<td nowrap>&nbsp;</td>
<td align="right" nowrap bgcolor="#dcdcff">(catal&aacute;n)</td>
</tr>
<tr>
<td nowrap><code>czech</code></td>
<td nowrap><code>cesky</code></td>
<td nowrap>&nbsp;</td>
<td align="right" nowrap bgcolor="#dcdcff">(checo)</td>
</tr>
<tr>
<td nowrap><code>danish</code></td>
<td nowrap><code>dansk</code></td>
<td nowrap>&nbsp;</td>
<td align="right" nowrap bgcolor="#dcdcff">(dan&eacute;s)</td>
</tr>
<tr>
<td nowrap><code>dutch</code></td>
<td nowrap>&nbsp;</td>
<td nowrap>&nbsp;</td>
<td align="right" nowrap bgcolor="#dcdcff">(holand&eacute;s)</td>
</tr>
<tr>
<td nowrap><code>finnish</code></td>
<td nowrap><code>suomi</code></td>
<td nowrap>&nbsp;</td>
<td align="right" nowrap bgcolor="#dcdcff">(finland&eacute;s)</td>
</tr>
<tr>
<td nowrap><code>french</code></td>
<td nowrap><code>francais</code></td>
<td nowrap>&nbsp;</td>
<td align="right" nowrap bgcolor="#dcdcff">(franc&eacute;s)</td>
</tr>
<tr>
<td nowrap><code>german</code></td>
<td nowrap><code>deutsch</code></td>
<td nowrap>&nbsp;</td>
<td align="right" nowrap bgcolor="#dcdcff">(alem&aacute;n)</td>
</tr>
<tr>
<td nowrap><code>hungarian</code></td>
<td nowrap><code>magyar</code></td>
<td nowrap>&nbsp;</td>
<td align="right" nowrap bgcolor="#dcdcff">(h&uacute;ngaro)</td>
</tr>
<tr>
<td nowrap><code>icelandic</code></td>
<td nowrap><code>islenska</code></td>
<td nowrap>&nbsp;</td>
<td align="right" nowrap bgcolor="#dcdcff">(island&eacute;s)</td>
</tr>
<tr>
<td nowrap><code>italian</code></td>
<td nowrap><code>italiano</code></td>
<td nowrap>&nbsp;</td>
<td align="right" nowrap bgcolor="#dcdcff">(italiano)</td>
</tr>
<tr>
<td nowrap><code>korean</code></td>
<td nowrap>&nbsp;</td>
<td nowrap>&nbsp;</td>
<td align="right" nowrap bgcolor="#dcdcff">(coreano)</td>
</tr>
<tr>
<td nowrap><code>norwegian</code></td>
<td nowrap><code>nynorsk</code></td>
<td nowrap>&nbsp;</td>
<td align="right" nowrap bgcolor="#dcdcff">(noruego)</td>
</tr>
<tr>
<td nowrap><code>spanish</code></td>
<td nowrap><code>espanol</code></td>
<td nowrap>&nbsp;</td>
<td align="right" nowrap bgcolor="#dcdcff">(espa&ntilde;ol)</td>
</tr>
<tr>
<td nowrap><code>swedish</code></td>
<td nowrap><code>svenska</code></td>
<td nowrap>&nbsp;</td>
<td align="right" nowrap bgcolor="#dcdcff">(sueco)</td>
</tr>
<tr>
<td nowrap><code>turkish</code></td>
<td nowrap>&nbsp;</td>
<td nowrap>&nbsp;</td>
<td align="right" nowrap bgcolor="#dcdcff">(turco)</td>
</tr>
</table>
</blockquote>
</dd>
</dl>
</blockquote>
<hr size=1 noshade>
<h4>Sobreescribiendo las Opciones de Configuraci&oacute;n del Sistema usando <code>.tuxpaintrc</code></h4>
<blockquote>
<p>Si cualquiera de la opciones de arriba han sido fijadas en &quot;<code>/etc/tuxpaint/tuxpaint.config</code>&quot;, es posible sobreescribirlas en el archivo de configuraci&oacute;n de cada usuario &quot;<code>~/.tuxpaintrc</code>&quot;.</p>
<p>Para las opciones de tipo verdadero/falso, como &quot;<code>noprint</code>&quot; y &quot;<code>grab</code>&quot;, es posible asumir simplemente que equivalen a 'no' en el archivo &quot;<code>~/.tuxpaintrc</code>&quot;:</p>
<blockquote><code>
noprint=no<br>
uppercase=no
</code></blockquote>
<p>O es posible usar opciones similares a las opciones de l&iacute;nea de comandos descriptas abaja. Por ejemplo:</p>
<blockquote><code>
print=yes<br>
mixedcase=yes
</code></blockquote>
</blockquote>
</blockquote>
<hr size=1 noshade>
<h3>Opciones de L&iacute;nea de Comandos</h3>
<blockquote>Tambi&eacute;n es posible enviar opciones en la l&iacute;nea de comandos al ejecutar Tux&nbsp;Paint.
<blockquote>
<dl>
<dt><code><b>
--fullscreen<br>
--nosound<br>
--noquit<br>
--noprint<br>--printdelay=SEGUNDOS<br>
--simpleshapes<br>
--uppercase<br>
--grab<br>
--nowheelmouse<br>
--keyboard<br>
--saveover<br>
--saveovernew<br>--lang IDIOMA<br>
</b></code></dt>
<dd>Estas habilitan las opciones descriptas arriba. </dd>
<dt><code><b>
--windowed<br>
--sound<br>
--quit<br>
--print<br>
--printdelay=0<br>
--complexshapes<br>
--mixedcase<br>
--dontgrab<br>
--mouse<br>
--wheelmouse<br>
--saveoverask<br>
</b></code></dt>
<dd>Estas opciones pueden ser utilizadas para sobreescribir cualquier opci&oacute;n incluida en el archivo de configuraci&oacute;n. (Si la opci&oacute;n no fue incluida en el(los) archivo(s) de configuraci&oacute;n, no ser&aacute; necesaria una opci&oacute;n de sobreescritura.) </dd>
<dt><code><b>--locale localizaci&oacute;n</b></code></dt>
<dd>
<p>Ejecuta Tux&nbsp;Paint en uno de los idiomas soportados. Ver la secci&oacute;n &quot;<i>Escogiendo un Idioma Distinto</i>&quot; abajo para obtener los c&oacute;digos de localizaci&oacute;n a ser utilizados (p.ej: &quot;<code>de_DE@euro</code>&quot; para Alem&aacute;n).</p>
<p>(Si la localizaci&oacute;n ya est&aacute; establecida, mediante la variable de entorno &quot;<code>$LANG</code>&quot;, esta opci&oacute;n no deber&iacute;a ser necesaria, pues Tux&nbsp;Paint se ajusta a las preferencias de entorno, siempre que esto sea posible.)</p>
</dd>
<dt><code><b>--nosysconfig</b></code></dt>
<dd>
<p>Bajo Linux y Unix, esta opci&oacute;n impide la lectura del archivo de configuraci&oacute;n global del sistema: &quot;<code>/etc/tuxpaint/tuxpaint.conf</code>&quot;.</p>
<p>Solamente el archivo personal de configuraci&oacute;n &quot;<code>~/.tuxpaintrc</code>&quot; ser&aacute; usado, si existiera.</p>
</dd>
</dl>
</blockquote>
</blockquote>
<hr size=1 noshade>
<h3>Opciones Informativas de L&iacute;nea de Comandos</h3>
<blockquote>
<p>Las siguientes opciones muestran texto informativo en pantalla. Sin embargo Tux&nbsp;Paint no se llega a ejecutar realmente despu&eacute;s de esto.</p>
<blockquote>
<dl>
<dt><code><b>--version</b></code></dt>
<dd>Muestra el n&uacute;mero de versi&oacute;n y fecha de la copia de Tux&nbsp;Paint que se est&aacute; ejecutando. Tambi&eacute;n lista que opciones de compilaci&oacute;n fueron usadas, en caso que se haya usado alguna. (Ver INSTALACION.txt y FAQ.txt). </dd>
<dt><code><b>--copying</b></code></dt>
<dd>Muestra una breve informaci&oacute;n acerca de la licencia de uso y copia de Tux&nbsp;Paint. </dd>
<dt><code><b>--usage</b></code></dt>
<dd>Muestra la lista de opciones de l&iacute;nea de comandos disponibles. </dd>
<dt><code><b>--help</b></code></dt>
<dd>Muestra una breve ayuda acerca de c&oacute;mo usar Tux&nbsp;Paint. </dd>
</dl>
</blockquote>
</blockquote>
<hr size=1 noshade>
<h3>Escogiendo un Idioma Distinto</h3>
<blockquote>
<p>Tux&nbsp;Paint ha sido traducido a varios idiomas. Para acceder a las traducciones, es posible usar la opci&oacute;n &quot;<code>--lang</code>&quot; en la l&iacute;nea de comandos para fijar el idioma (p.ej: &quot;<code>--lang&nbsp;spanish</code>&quot;) o usar la opci&oacute;n &quot;<code>lang=</code>&quot; en el archivo de configuraci&oacute;n (p.ej: &quot;<code>lang=spanish</code>").</p>
<p>Tux&nbsp;Paint tambi&eacute;n se adapta a la localizaci&oacute;n actual del entorno. (Es posible sobreescribirla en la l&iacute;nea de comandos usando la opci&oacute;n &quot;<code>--locale</code>&quot; (ver arriba).</p>
<p>Los siguientes idiomas son los soportados:</p>
<blockquote><table border=1 cellspacing=0 cellpadding=2
summary="Locale values and the languages they represent.">
<tr>
<th>C&oacute;digo de Localizaci&oacute;n</th>
<th>Idioma<br>(nombre nativo)</th>
<th>Idioma<br>(nombre en espa&ntilde;ol)</th>
</tr>
<tr>
<td><code>C</code></td>
<td>English</td>
<td>Ingl&eacute;s</td>
</tr>
<tr>
<td><code>ca_ES</code></td>
<td>Catal&agrave;</td>
<td>Catal&aacute;n</td>
</tr>
<tr>
<td><code>cs_CZ</code></td>
<td>Cesky</td>
<td>Checo</td>
</tr>
<tr>
<td><code>da_DK</code></td>
<td>Dansk</td>
<td>Dan&eacute;s</td>
</tr>
<tr>
<td><code>de_DE@euro</code></td>
<td>Deutsch</td>
<td>Alem&aacute;n</td>
</tr>
<tr>
<td><code>en_GB</code></td>
<td>British English</td>
<td>Ingl&eacute;s Brit&aacute;nico</td>
</tr>
<tr>
<td><code>es_ES@euro</code></td>
<td>Espa&ntilde;ol</td>
<td>Espa&ntilde;ol</td>
</tr>
<tr>
<td><code>fi_FI@euro</code></td>
<td>Suomi</td>
<td>Finland&eacute;s</td>
</tr>
<tr>
<td><code>fr_FR@euro</code></td>
<td>Fran&ccedil;ais</td>
<td>Franc&eacute;s</td>
</tr>
<tr>
<td><code>hu_HU</code></td>
<td>Magyar</td>
<td>H&uacute;ngaro</td>
</tr>
<tr>
<td><code>is_IS</code></td>
<td>&Iacute;slenska</td>
<td>Island&eacute;s</td>
</tr>
<tr>
<td><code>it_IT@euro</code></td>
<td>Italiano</td>
<td>Italiano</td>
</tr>
<tr>
<td><code>ko_KR.UTF-8</code> (*)</td>
<td>&nbsp;</td>
<td>Coreano</td>
</tr>
<tr>
<td><code>nn_NO</code></td>
<td>Norsk (nynorsk)</td>
<td>Noruego (Nynorsk)</td>
</tr>
<tr>
<td><code>nl_NL@euro</code></td>
<td>&nbsp;</td>
<td>Holand&eacute;s</td>
</tr>
<tr>
<td><code>pt_BR</code></td>
<td>Portug&ecirc;s Brasileiro</td>
<td>Portugu&eacute;s Brasilero</td>
</tr>
<tr>
<td><code>sv_SE@euro</code></td>
<td>Svenska</td>
<td>Sueco</td>
</tr>
<tr>
<td><code>tr_TR@euro</code></td>
<td>&nbsp;</td>
<td>Turco</td>
</tr>
</table>
<b>(*)</b> - Estos idiomas requieren sus propios tipos de letra (fuentes), porque no se representan utilizando el conjunto Latino de caracteres, como los otros. Ver <b>Fuentes Especiales</b>, abajo.<p>
</blockquote>
<h4>Estableciendo la Localizaci&oacute;n del Entorno</h4>
<blockquote>
<p>Cambiar la localizaci&oacute;n afectar&aacute; muchas partes del entorno.</p>
<p>Como se mencion&oacute; arriba, adem&aacute;s de permitir cambiar el idioma en el momento de su ejecuci&oacute;n usando opciones de l&iacute;nea de comandos (&quot;<code>--lang</code>&quot; y &quot;<code>--locale</code>&quot;), Tux&nbsp;Paint se ajusta a las preferencias globales de localizaci&oacute;n del entorno.</p>
<p>Si a&uacute;n no se hubiera establecido la localizaci&oacute;n del entorno, lo siguiente explicar&aacute; brevemente c&oacute;mo hacerlo:</p>
<h5>Usuarios de Linux/Unix</h5>
<blockquote>
<p>Primero asegurarse de que la localizaci&oacute;n que se desea usar est&eacute; habilitada editando el archivo &quot;<code>/etc/locale.gen</code>&quot; del sistema y luego ejecutando el programa &quot;<code>locale-gen</code>&quot; como root.</p>
<p><i>Nota: Los usuarios de Debian podr&aacute;n simplemente ejecutar el comando &quot;<code>dpkg-reconfigure&nbsp;locales</code>".</i></p>
<p>Luego, antes de ejecutar el Tux&nbsp;Paint, fijar la variable de entorno &quot;<code>$LANG</code>&quot; a una de las localizaciones listadas arriba. (Si se quiere que todos los programas que puedan ser traducidos lo sean, es posible que se desee incluir lo siguiente en el gui&oacute;n de entrada: p.ej: <code>~/.profile</code>,
<code>~/.bashrc</code>, <code>~/.cshrc</code>, etc.)</p>
<p>Por ejemplo, en un shell tipo Bourne (como el BASH):</p>
<blockquote><code>
export&nbsp;LANG=es_ES@euro&nbsp;;&nbsp;\<br>
tuxpaint
</code></blockquote>
<p>Y en un shell tipo C Shell (como el TCSH):</p>
<blockquote><code>
setenv&nbsp;LANG&nbsp;es_ES@euro&nbsp;;&nbsp;\<br>
tuxpaint
</code></blockquote>
</blockquote>
<hr size=1 noshade>
<h5>Usuarios de Windows</h5>
<blockquote>
<p>Tux&nbsp;Paint reconocer&aacute; la localizaci&oacute;n actual y usar&aacute; los archivos apropiados por defecto. Por lo que esta secci&oacute;n interesar&aacute; solamente a aquellos que est&eacute;n intentando usar otro idioma.</p>
<p>Lo m&aacute;s sencillo es usar la opci&oacute;n '<code>--lang</code>' en el acceso directo (ver &quot;INSTALACION.txt&quot;). Sin embargo, utilizando una ventana de S&iacute;mbolo MSDOS, es tambi&eacute;n posible enviar un comando como este:</p>
<blockquote><code>
set LANG=es_ES@euro
</code></blockquote>
<p>...el que establecer&aacute; el idioma durante la duraci&oacute;n de esa ventana DOS.</p>
<p>Para algo m&aacute;s permanente, intentar editar el archivo '<code>autoexec.bat</code>' de la computadora usando la herramienta &quot;<b>sysedit</b>&quot; de Windows:</p>
<h6>Windows 95/98</h6>
<ol>
<li>Hacer clic en el bot&oacute;n 'Inicio' y seleccionar 'Ejecutar...'. <li>Escribir &quot;sysedit&quot; en el espacio 'Abrir:' (con o sin las comillas). <li>Presionar 'Aceptar'. <li>Localizar la ventana del AUTOEXEC.BAT en el Editor de Configuraci&oacute;n del Sistema. <li>Agregar lo siguiente al final del archivo:
<blockquote><code>
set LANG=es_ES@euro
</code></blockquote>
<li>Cerrar el Editor de Configuraci&oacute;n del Sistema, respondiendo que s&iacute; a guardar los cambios. <li>Reiniciar la m&aacute;quina. </ol>
<blockquote>Para afectar a la <b>m&aacute;quina entera</b> y a <b>todas las aplicaciones</b>, es posible usar el panel de control de &quot;Configuraci&oacute;n Regional&quot;: </blockquote>
<ol>
<li>Hacer clic en el bot&oacute;n 'Inicio' y seleccionar 'Configuraci&oacute;n&nbsp;|&nbsp;Panel de Control'. <li>Hacer doble clic en el globo de &quot;Configuraci&oacute;n Regional&quot;. <li>Seleccionar un idioma/regi&oacute;n de la lista desplegable. <li>Hacer clic en 'Aceptar'. <li>Reiniciar la m&aacute;quina cuando se indique. </ol>
</blockquote>
</blockquote>
<h4>Fuentes Especiales</h4>
<blockquote>Algunos idiomas requieren que sean instalados tipos de letra especiales. Estos archivos de fuentes (que est&aacute;n en formato TrueType (TTF)), son demasiado grandes para ser incluidos en el paquete del TuxPaint y est&aacute;n disponibles por separado. (Ver la tabla de arriba, bajo la secci&oacute;n &quot;Escogiendo un Idioma Distinto&quot;.)<p>Al ejecutar Tux&nbsp;Paint en un idioma que requiere su propia fuente, Tux&nbsp;Paint intentar&aacute; cargar el archivo de la fuente desde el directorio de fuentes del sistema (&quot;<code><b>fonts</b></code>&quot;, bajo el subdirectorio de dicha &quot;localizaci&oacute;n&quot;). El nombre del archivo corresponde a las dos primeras letras en el c&oacute;digo de la 'localizaci&oacute;n' del idioma (p.ej: &quot;ko&quot; para Coreano, &quot;jp&quot; para Japon&eacute;s).<p>Por ejemplo, bajo Linux o Unix, cuando Tux&nbsp;Paint es ejecutado en Coreano (p.ej: con la opci&oacute;n &quot;<code>--lang&nbsp;korean</code>&quot;), Tux&nbsp;Paint intentar&aacute; cargar el siguiente archivo de fuentes:<p><code>/usr/share/tuxpaint/fonts/locale/<b>ko.ttf</b></code>
<blockquote>
</blockquote><p>Las fuentes para los idiomas soportados se pueden bajar desde el sitio web del Tux&nbsp;Paint: <a href="http://www.newbreedsoftware.com/tuxpaint/">
http://www.newbreedsoftware.com/tuxpaint/</a>. (Buscar en la secci&oacute;n 'Fonts' en 'Download.')<p>Bajo Unix y Linux, es posible usar el <code>Makefile</code> que viene con la fuente para instalarla en la ubicaci&oacute;n apropiada.<p>
</blockquote>
</blockquote>
</blockquote>
<hr size=1 noshade>
<h2>Pantalla de T&iacute;tulo</h2>
<blockquote>
<p>Mientras Tux&nbsp;Paint se est&aacute; cargando, aparecer&aacute; una pantalla de t&iacute;tulo/cr&eacute;ditos.</p>
<center><img src="images/tuxpaint-title.jpg" width=324 height=254
alt="[Title Screenshot]"></center>
<p>Una vez que la carga se ha completado, presionar una tecla o hacer clic con el rat&oacute;n para continuar (o, luego de aproximadamente 30&nbsp;segundos, la pantalla de t&iacute;tulo desaparecer&aacute; autom&aacute;ticamente.)</p>
</blockquote>
<hr size=1 noshade>
<h2>Pantalla Principal</h2>
<blockquote>La pantalla principal est&aacute; dividida en las siguientes secciones:
<dl>
<dt>Lado Izquierdo: Barra de Herramientas</dt>
<dd>
<p>La barra de herramientas contiene los controles de dibujo y edici&oacute;n.</p>
<center><img src="images/tools.jpg" width=324 height=254
alt="[Tools: Paint, Stamp, Lines, Shapes, Text, Magic, Undo, Redo,
Eraser, New, Open, Save, Print, Quit]"></center>
</dd>
<dt>Centro: Tela de Dibujo</dt>
<dd>
<p>La parte m&aacute;s grande de la pantalla, en el centro, es la tela de dibujo. &iexcl;Ac&aacute; es, obviamente, donde se dibuja!</p>
<center><img src="images/canvas.jpg" width=324 height=254
alt="[(Canvas)]"></center>
</dd>
<dt>Lado Derecho: Selector</dt>
<dd>
<p>Dependiendo de la herramienta activa, el selector muestra distintas cosas. p.ej: mientras la herramienta Pintar est&aacute; activa, muestra los varios pinceles disponibles. Mientras la herramienta Sellos est&aacute; activa, muestra las diferentes figuras que pueden ser usadas.</p>
<center><img src="images/selector.jpg" width=324 height=254
alt="[Selectors - Brushes, Letters, Shapes, Stamps]"></center>
</dd>
<dt>Abajo: Colores</dt>
<dd>
<p>Una paleta con los colores disponibles se muestra cerca de la parte inferior de la pantalla.</p>
<center><img src="images/colors.jpg" width=324 height=254
alt="[Colors - Black, White, Red, Pink, Orange, Yellow, Green, Cyan,
Blue, Purple, Brown, Grey]"></center>
</dd>
<dt>M&aacute;s abajo: &Aacute;rea de Ayuda</dt>
<dd>
<p>En la parte m&aacute;s baja de la pantalla, Tux, el Ping&uuml;ino de Linux, da consejos y otras informaciones al dibujar.</p>
<center><img src="images/tips.jpg" width=324 height=254
alt="(For example: 'Pick a shape. Click to pick the center, drag, then
let go when it is the size you want. Move around to rotate it, and
click to draw it.)"></center>
</dd>
</dl>
</blockquote>
<hr size=1 noshade>
<h2>Herramientas Disponibles</h2>
<blockquote>
<h3>Herramientas de Dibujo</h3>
<blockquote>
<dl>
<dt><b>Pintar (Pinceles)</b></dt>
<dd>
<img src="images/tool_paint.png" width=48 height=48 alt="" align=right>
<p>La herramienta Pintar permite dibujar a mano alzada, usando distintos pinceles (elegidos en el Selector de la derecha) y colores (elegidos en la paleta de Colores en la parte de abajo).</p>
<p>Si se mantiene presionado el bot&oacute;n del rat&oacute;n y se mueve, &eacute;ste dibujar&aacute; a medida que se mueve.</p>
<p>A medida que se dibuja, se escucha un sonido. Cuanto m&aacute;s grande sea el pincel, m&aacute;s grave ser&aacute; el tono.</p>
<br clear=all>
<center><img src="images/ex_paint.png" width=120 height=95
alt=""></center>
<hr size=1>
</dd>
<dt><b>Sellos (de Goma)</b></dt>
<dd>
<img src="images/tool_stamp.png" width=48 height=48 alt="" align=right>
<p>La herramienta Sellos recuerda a sellos de goma o calcoman&iacute;as. Permite pegar im&aacute;genes pre-dibujadas o fotograf&iacute;as (como una foto de un caballo, un &aacute;rbol o la Luna) sobre la tela.</p>
<p>A medida que se mueve el rat&oacute;n, un contorno rectangular acompa&ntilde;a al rat&oacute;n, indicando donde ser&aacute; ubicado el sello.</p>
<p>Distintos sellos pueden tener diferentes efectos de sonido.</p>
<br clear=all>
<center><img src="images/ex_stamps.png" width=182 height=156
alt=""></center>
<hr size=1>
</dd>
<dt><b>L&iacute;neas</b></dt>
<dd>
<img src="images/tool_lines.png" width=48 height=48 alt="" align=right>
<p>Esta herramienta permite dibujar l&iacute;neas rectas usando los varios pinceles y colores que normalmente se utilizan con Pintar.</p>
<p>Hacer clic y mantener presionado para escoger el punto inicial de la l&iacute;nea. A medida que se mueve el rat&oacute;n, una 'banda el&aacute;stica' fina indicar&aacute; donde ser&aacute; dibujada la l&iacute;nea.</p>
<p>Soltar el bot&oacute;n para completar la l&iacute;nea. Se escuchar&aacute; un sonido tipo &quot;&iexcl;sproing!&quot;.</p>
<br clear=all>
<center><img src="images/ex_lines.png" width=76 height=103
alt=""></center>
<hr size=1>
</dd>
<dt><b>Figuras</b></dt>
<dd>
<img src="images/tool_shapes.png" width=48 height=48 alt=""
align=right>
<p>Esta herramienta permite dibujar figuras simples, tanto rellenas como huecas.</p>
<p>Seleccionar una figura del selector de la derecha (c&iacute;rculo, cuadrado, &oacute;valo, etc.).</p>
<p>En la tela, hacer clic y arrastrar para estirar la figura desde su centro. Algunas figuras pueden cambiar su proporci&oacute;n p.ej: el rect&aacute;ngulo y el &oacute;valo), otras no (p.ej: el cuadrado y el c&iacute;rculo).</p>
<p>Soltar el bot&oacute;n para terminar de estirar.</p>
<dl>
<dt>Modo Normal</dt>
<dd>
<p>Ahora es posible mover el rat&oacute;n sobre la tela para rotar la figura.</p>
<p>Hacer clic otra vez para que la figura se dibuje usando el color actual.</p>
</dd>
<dt>Modo de Figuras Simples</dt>
<dd>Si el modo de figuras simples est&aacute; activado (opci&oacute;n &quot;--simpleshapes&quot;), la figura se dibujar&aacute; sobre la tela al soltar el bot&oacute;n del rat&oacute;n. (Sin el paso para la rotaci&oacute;n.)</dd>
</dl>
<br clear=all>
<center><img src="images/ex_shapes.png" width=177 height=104
alt=""></center>
<hr size=1>
</dd>
<dt><b>Texto</b></dt>
<dd>
<img src="images/tool_text.png" width=48 height=48 alt="" align=right>
<p>Escoger un tipo de letra y un color. Hacer clic en la pantalla y un cursor aparecer&aacute;. Ingresar el texto que se mostrar&aacute; en la pantalla.</p>
<p>Presionar <b>[Enter]</b> o <b>[Intro]</b> y el texto ser&aacute; dibujado sobre la imagen y el cursor se mover&aacute; una l&iacute;nea hacia abajo.</p>
<p>Hacer clic en otro lugar de la imagen y la l&iacute;nea de texto actual se mover&aacute; a ah&iacute;, donde se podr&aacute; continuar la edici&oacute;n.</p>
<br clear=all>
<center><img src="images/ex_text.png" width=139 height=69
alt=""></center>
<hr size=1>
</dd>
<dt><b>M&aacute;gicas (Efectos Especiales)</b></dt>
<dd>
<img src="images/tool_magic.png" width=48 height=48 alt="" align=right>
<p>Las herramientas m&aacute;gicas son un conjunto de herramientas especiales. Seleccionar los efectos &quot;m&aacute;gicos&quot; desde el selector de la derecha y luego hacer clic arrastrando el rat&oacute;n por la imagen para aplicar el efecto.</p>
<br clear=all>
<dl>
<dt>Arcoiris</dt>
<dd>Esta herramienta es similar a Pintar, pero a medida que se mueve el rat&oacute;n pasa por todos los colores del arcoiris.</dd>
<dt>Chispas</dt>
<dd>Esta herramienta dibuja chispas amarillas en la imagen.</dd>
<dt>Espejar</dt>
<dd>Al hacer clic con el rat&oacute;n sobre la imagen usando el efecto m&aacute;gico &quot;Espejar&quot;, la imagen entera ser&aacute; invertida horizontalmente, transform&aacute;ndola en una imagen a espejo.</dd>
<dt>Invertir</dt>
<dd>Similar a &quot;Espejar&quot;. Hacer clic y la imagen entera ser&aacute; invertida verticalmente.</dd>
<dt>Desenfocar</dt>
<dd>Esta herramienta deja la imagen borrosa por donde se pase el rat&oacute;n.</dd>
<dt>Bloques</dt>
<dd>Esta herramienta deja la imagen cuadriculada (&quot;pixelizada&quot;) donde se haya pasado el rat&oacute;n.</dd>
<dt>Negativo</dt>
<dd>Esta herramienta invierte los colores en donde se pase el rat&oacute;n. (p.ej: el blanco se vuelve negro y viceversa.)</dd>
<dt>Desvanecer</dt>
<dd>Esta herramienta desvanece los colores en donde se arrastre el rat&oacute;n. (Hacerlo sobre el mismo punto varias veces lo tornar&aacute; finalmente blanco.)</dd>
<dt>Tiza</dt>
<dd>Esta herramienta hace que partes de la imagen (donde se mueva el rat&oacute;n) luzcan como dibujadas con tiza.</dd>
<dt>Gotear</dt>
<dd>Esta herramienta hace que la pintura &quot;gotee&quot; en donde se haya pasado el rat&oacute;n.</dd>
<dt>Grueso</dt>
<dd>Esta herramienta hace que los colores m&aacute;s oscuros de la imagen se vuelvan m&aacute;s gruesos por donde se pase el rat&oacute;n.</dd>
<dt>Fino</dt>
<dd>Similar a &quot;Grueso&quot;, excepto que los colores m&aacute;s oscuros se vuelven m&aacute;s finos (los colores m&aacute;s claros se vuelven m&aacute;s gruesos).</dd>
<dt>Rellenar</dt>
<dd>Esta herramienta inunda la imagen con un color. Permite rellenar rapidamente partes de la imagen, como si se tratara de un libro de colorear.</dd>
</dl>
<hr size=1>
</dd>
<dt><b>Goma de Borrar</b></dt>
<dd>
<img src="images/tool_eraser.png" width=48 height=48 alt=""
align=right>
<p>Esta herramienta es similar a Pintar. Donde se haga un clic (o clic y arrastrar), la imagen ser&aacute; borrada a blanco.</p>
<p>A medida que el rat&oacute;n es movido, un gran cuadrado blanco sigue al puntero, indicando qu&eacute; parte de la imagen ser&aacute; borrada.</p>
<p>A medida que se borra, un sonido &quot;chillonamente limpio&quot; de limpieza se escucha.</p>
<br clear=all>
</dd>
</dl>
</blockquote>
<hr size=1 noshade>
<h3>Otros Controles</h3>
<blockquote>
<dl>
<dt><b>Deshacer</b></dt>
<dd>
<img src="images/tool_undo.png" width=48 height=48 alt="" align=right>
<p>Hacer clic en esta herramienta deshar&aacute; la &uacute;ltima acci&oacute;n de dibujo. &iexcl;Hasta es posible deshacer m&aacute;s de una vez!</p>
<p>Nota: Tambi&eacute;n es posible presionar <b>[Control]-[Z]</b> en el teclado para deshacer.</p>
<br clear=all>
<hr size=1>
</dd>
<dt><b>Rehacer</b></dt>
<dd>
<img src="images/tool_redo.png" width=48 height=48 alt="" align=right>
<p>Hacer clic en esta herramienta rehar&aacute; la acci&oacute;n de dibujo que acab&oacute; de ser &quot;deshecha&quot; con el bot&oacute;n 'Deshacer'.</p>
<p>Mientras no se vuelva a dibujar nada, &iexcl;es posible rehacer tantos pasos como se hayan &quot;deshecho&quot;!.</p>
<p>Nota: Tambi&eacute;n es posible presionar <b>[Control]-[R]</b> en el teclado para rehacer.</p>
<br clear=all>
<hr size=1>
</dd>
<dt><b>Nuevo</b></dt>
<dd>
<img src="images/tool_new.png" width=48 height=48 alt="" align=right>
<p>Hacer clic en el bot&oacute;n &quot;Nuevo&quot; comenzar&aacute; un nuevo dibujo. Antes de hacerlo se pedir&aacute; una confirmaci&oacute;n de la decisi&oacute;n.</p>
<p>Nota: Tambi&eacute;n es posible presionar <b>[Control]-[N]</b> en el teclado para comenzar un nuevo dibujo.</p>
<br clear=all>
<hr size=1>
</dd>
<dt><b>Abrir</b></dt>
<dd>
<img src="images/tool_open.png" width=48 height=48 alt="" align=right>
<p>Esto muestra una lista de todas las im&aacute;genes que han sido guardadas. Si hubiera m&aacute;s de las que entran en la pantalla, usar las flechas &quot;Arriba&quot; y &quot;Abajo&quot; en las partes superior e inferior de la lista para desplazarse por la lista de im&aacute;genes.</p>
<br clear=all>
<center><img src="images/open_dialog.jpg" width=194 height=152
alt=""></center>
<p>Hacer clic en una imagen para seleccionarla, luego...</p>
<blockquote>
<ul>
<li><img src="images/open_open.png" width=48 height=48 alt=""
align=right>Hacer clic en el bot&oacute;n verde &quot;Abrir&quot; en la parte inferior izquierda de la lista para abrir la imagen seleccionada.
<p>(Alternativamente, es posible hacer doble clic en el &iacute;cono de una imagen para abrirla.)</p>
<br clear=all>
<li><img src="images/open_erase.png" width=48 height=48 alt=""
align=right>Hacer clic en el bot&oacute;n marr&oacute;n &quot;Borrar&quot; (la lata de basura) en la parte inferior derecha de la lista para borrar la imagen seleccionada. (Se pedir&aacute; una confirmaci&oacute;n.)
<p><br clear=all>
</p>
<li><img src="images/open_back.png" width=48 height=48 alt=""
align=right>O hacer clic en el bot&oacute;n rojo &quot;Atr&aacute;s&quot; (flecha) en la parte inferior derecha de la lista para cancelar y regresar a la imagen que se estaba dibujando previamente.
<br clear=all>
</ul>
</blockquote>
<p>Si se elige abrir un imagen y la imagen actual no hab&iacute;a sido guardada, se consultar&aacute; si se desea gurdarla o no. (Ver &quot;Guardar&quot;, m&aacute;s abajo.)</p>
<p>Nota: Tambi&eacute;n es posible presionar <b>[Control]-[O]</b> en el teclado para obtener el di&aacute;logo 'Abrir'.</p>
<br clear=all>
<hr size=1>
</dd>
<dt><b>Guardar</b></dt>
<dd>
<img src="images/tool_save.png" width=48 height=48 alt="" align=right>
<p>Esto guarda tu imagen actual.</p>
<p>Si no hab&iacute;a sido guardada previamente, crear&aacute; una nueva entrada en la lista de im&aacute;genes guardadas. (y crear&aacute; un nuevo archivo)</p>
<p>Nota: No se har&aacute; ninguna pregunta (p.ej: sobre un nombre de archivo). Simplemente guardar&aacute; la imagen y se escuchar&aacute; un efecto de sonido tipo &quot;obturador de c&aacute;mara&quot;.</p>
<p>Si YA se hab&iacute;a guardado la imagen con anterioridad, o si era una imagen abierta usando el comando &quot;Abrir&quot;, se preguntar&aacute; antes si se desea sobreescribir la versi&oacute;n vieja o crear una nueva entrada (un nuevo archivo).</p>
<center><img src="images/saveover.png" width=177 height=110
alt=""></center>
<p>(NOTA: Si una de las opciones: &quot;<code>saveover</code>&quot; o &quot;<code>saveovernew</code>&quot; estuviera activa, no se consultar&aacute; antes de guardar sobre otra imagen. Ver la secci&oacute;n &quot;Opciones&quot; de este documento, m&aacute;s arriba.)</p>
<p>Nota: Tambi&eacute;n es posible presionar <b>[Control]-[S]</b> en el teclado para guardar una imagen.</p>
<br clear=all>
<hr size=1>
</dd>
<dt><b>Imprimir</b></dt>
<dd>
<img src="images/tool_print.png" width=48 height=48 alt="" align=right>
<p>&iexcl;Hacer clic sobre este bot&oacute;n para que la imagen se imprima!</p>
<dl>
<dt>Deshabilitando la Impresi&oacute;n</dt>
<dd>
<p>Si la opci&oacute;n &quot;noprint&quot; fue activada (tanto con &quot;<code>noprint=yes</code>&quot; en el archivo de configuraci&oacute;n de Tux&nbsp;Paint, como usando &quot;<code>--noprint</code>&quot; en la l&iacute;nea de comandos), el bot&oacute;n &quot;Imprimir&quot; estar&aacute; deshabilitado.</p>
<p>Ver la secci&oacute;n &quot;Opciones&quot; de este documento, m&aacute;s arriba.</p>
</dd>
<dt>Restringiendo la Impresi&oacute;n</dt>
<dd>
<p>Si la opci&oacute;n &quot;printdelay&quot; fue activada (tanto con &quot;<code>printdelay=<i>SEGUNDOS</i></code>&quot; en el archivo de configuraci&oacute;n, como usando &quot;<code>--printdelay=<i>SEGUNDOS</i></code>&quot; en la l&iacute;nea de comandos), s&oacute;lo se podr&aacute; imprimir una vez cada <i>SEGUNDOS</i> segundos.</p>
<p>Pro ejemplo, con &quot;<code>printdelay=60</code>&quot;, se podr&aacute; imprimir s&oacute;lo una vez cada minuto.</p>
<p>Ver la secci&oacute;n &quot;Opciones&quot; de este documento, m&aacute;s arriba.</p>
</dd>
<dt>Otras Opciones de Impresi&oacute;n</dt>
<dd>
<p><i>(Linux y Unix solamente)</i></p>
<p>El comando usado para imprimir es realmente una serie de comandos que convierten la imagen PNG a un archivo PostScript y lo env&iacute;an a la impresora:</p>
<blockquote><code>
pngtopnm | pnmtops | lpr
</code></blockquote>
<p>Este comando puede ser cambiado modificando el valor &quot;printcommand&quot; en el archivo de configuraci&oacute;n de Tux&nbsp;Paint.</p>
<p>Ver la secci&oacute;n &quot;Opciones&quot; de este documento, m&aacute;s arriba.</p>
</dd>
</dl>
<br clear=all>
<hr size=1>
</dd>
<dt><b>Salir</b></dt>
<dd>
<img src="images/tool_quit.png" width=48 height=48 alt="" align=right>
<p>Haciendo clic en el bot&oacute;n &quot;Salir&quot;, cerrando la ventana del Tux Paint o presionando la tecla &quot;Escape&quot; se saldr&aacute; de Tux Paint.</p>
<p>(NOTA: El bot&oacute;n &quot;Salir&quot; puede ser deshabilitado (p.ej: con la opci&oacute;n de l&iacute;nea de comandos &quot;<code>--noquit</code>&quot;), pero la tecla <b>[Escape]</b> a&uacute;n seguir&aacute; funcionando. Ver la secci&oacute;n &quot;Opciones&quot; de este documento, m&aacute;s arriba.)</p>
<p>Primero se pedir&aacute; confirmar la desici&oacute;n de salir.</p>
<p>Si se elige salir y y no se ha guardado la imagen actual, se consultar&aacute; si se desea guardarla. Si no fuera una nueva imagen, entonces se consultar&aacute; si se desea guardarla sobre la versi&oacute;n vieja o crear una nueva entrada. (Ver &quot;Guardar&quot; arriba.)</p>
<p>NOTA: &iexcl;Si la imagen es guardada, ser&aacute; re abierta autom&aacute;ticamente la pr&oacute;xima vez que se use el Tux Paint!</p>
<br clear=all>
</dd>
</dl>
</blockquote>
</blockquote>
</blockquote>
<hr size=2 noshade>
<h1>Abriendo Otras Im&aacute;genes en Tux Paint</h1>
<blockquote>
<p>Como el di&aacute;logo 'Abrir' del Tux Paint s&oacute;lo muestra las im&aacute;genes creadas en el propio Tux Paint, &iquest;que hay que hacer si se quisieran cargar otras im&aacute;genes o fotograf&iacute;as en Tux Paint para editarlas?</p>
<p>Para hacer esto, simplemente se necesitar&iacute;a convertir la imagen al formato PNG (Portable Network Graphic) y ubicarla en el directorio donde Tux Paint guarda sus im&aacute;genes. (&quot;~/.tuxpaint/saved/&quot; bajo Linux y Unix, &quot;userdata\saved\&quot; bajo Windows.)</p>
<h2>Usando '<code>tuxpaint-import</code>'</h2>
<blockquote>
<p>Los usuarios de Linux y Unix pueden utilizar el gui&oacute;n de shell &quot;tuxpaint-import&quot;, que se instala al instalar Tux Paint. &Eacute;ste utiliza algunas de las herramientas NetPBM para convertir la imagen (&quot;anytopnm&quot;), reescalarla de forma que quepa en la tela del Tux Paint (&quot;pnmscale&quot;) y convertirla a PNG (&quot;pnmtopng&quot;).</p>
<p>Tambi&eacute;n utiliza &quot;date&quot; para obtener la hora y fecha actuales, que es la convenci&oacute;n que Tux Paint utiliza para nombrar los archivos guardados. (Recuerda que nunca se pide un 'nombre de archivo' al querer Guardar o Abrir im&aacute;genes!)</p>
<p>Para usar 'tuxpaint-import', simplemente ejecutar el comando desde la l&iacute;nea de comandos y proveerle de el(los) nombre(s) de el(los) archivos(s) que se desean convertir.</p>
<p>Ser&aacute;n convertidos y ubicados en el directorio de im&aacute;genes guardadas del Tux Paint. (Nota: Si est&aacute;s realizando esto para otro usuario - p.ej: tu hijo, necesitar&aacute;s asegurarte de ejecutar el comando usando su cuenta.)</p>
<p>Por ejemplo:</p>
<blockquote><code>
$ <b>tuxpaint-import abuela.jpg</b><br>abuela.jpg -&gt; /home/username/.tuxpaint/saved/20020921123456.png<br>
jpegtopnm: WRITING A PPM FILE
</code></blockquote>
<p>La primera l&iacute;nea (&quot;tuxpaint-import abuela.jpg&quot;) es el comando a ejecutar. Las siguientes dos l&iacute;neas es salida del programa mientras est&aacute; trabajando.</p>
<p>Ahora ya es posible cargar Tux Paint y una versi&oacute;n de la imagen original estar&aacute; disponible en el di&aacute;logo 'Abrir'. &iexcl;Simplemente hay que hacer doble clic sobre su &iacute;cono!</p>
</blockquote>
<h2>Haci&eacute;ndolo Manualmente</h2>
<blockquote>
<p>Los usuarios de Windows por el momento deber&aacute;n realizar la conversi&oacute;n manualmente.</p>
<p>Cargar un programa gr&aacute;fico que sea capaz tanto de cargar la imagen como de guardar archivos en formato PNG. (Ver &quot;PNG.txt&quot; para una lista de programas sugeridos.)</p>
<p>Reducir el tama&ntilde;o de la imagen a no m&aacute;s de 448 pixels de ancho por no m&aacute;s de 376 pixels de alto. (el tama&ntilde;o m&aacute;ximo es de 448 x 376 pixels)</p>
<p>Guardar la imagen en formato PNG. Es <b>altamente</b> recomendado nombrar el archivo usando la fecha y hora actuales, porque esa es la convenci&oacute;n utilizada por Tux Paint:</p>
<blockquote>
<code><b>AAAAMMDDhhmmss</b>.png</code>
</blockquote>
<ul>
<li>AAAA = A&ntilde;o <li>MM = Mes (01-12) <li>DD = D&iacute;a (01-31) <li>HH = Hora, en formato de 24 horas (00-23) <li>mm = Minuto (00-59) <li>ss = Segundo (00-59) </ul>
<p>p.ej:</p>
<blockquote>
<code>20020921130500</code> - para el 21 de Setiembre de 2002, a la 1:05:00 PM </blockquote>
<p>Ubicar este archivo PNG en el directorio de archivos 'guardados' del Tux Paint. (Ver m&aacute;s arriba.)</p>
<p>Bajo Windows, esto es en la carpeta &quot;userdata&quot;.</p>
</blockquote>
</blockquote>
<hr size=2 noshade>
<h1>Extendiendo al Tux&nbsp;Paint</h1>
<blockquote>
<p>Si se quieren agregar o cambiar cosas tales como los Pinceles y Sellos usados por el Tux Paint, es posible hacerlo de forma sencilla incluyendo o removiendo archivos del disco duro.</p>
<p>Nota: Se necesitar&aacute; reiniciar el Tux Paint para que los cambios surtan efecto.</p>
<h2>D&oacute;nde van los archivos</h2>
<blockquote>
<h3>Archivos Est&aacute;ndar</h3>
<blockquote>
<p>Tux Paint busca sus varios archivos de datos en su directorio 'data'.</p>
<h4>Linux y Unix</h4>
<blockquote>
<p>D&oacute;nde va este directorio depende del valor fijado para &quot;<code>DATA_PREFIX</code>&quot; al compilar Tux Paint. Ver INSTALACION.txt para m&aacute;s detalles.</p>
<p>Por defecto, este directorio es:</p>
<blockquote><code>
/usr/local/share/tuxpaint/
</code></blockquote>
<p>Si ha sido instalado desde un paquete, es m&aacute;s probable:</p>
<blockquote><code>
/usr/share/tuxpaint/
</code></blockquote>
</blockquote>
<h4>Windows</h4>
<blockquote>
<p>Tux&nbsp;Paint busca una carpeta llamada 'data' en la misma carpeta en que se encuentra el ejecutable. Esta es la carpeta que utiliz&oacute; el instalador al instalar Tux&nbsp;Paint, p.ej:</p>
<blockquote>
&quot;<code>C:\Archivos de Programa\TuxPaint\data&quot; </code></blockquote>
</blockquote>
</blockquote>
<hr size=1 noshade>
<h3>Archivos Presonales</h3>
<blockquote>
<p>Tambi&eacute;n es posible ubicar pinceles, sellos y tipos de letra en los directorios personales y que el Tux Paint los utilice.</p>
<h4>Linux y Unix</h4>
<blockquote>
<p>El directorio personal para cada usuario de Tux Paint es &quot;<code>~/.tuxpaint/</code>".</p>
<p>Esto es, si el directorio personal fuera &quot;<code>/home/carlos</code>&quot;, entonces el directorio del Tux Paint ser&iacute;a &quot;<code>/home/carlos/.tuxpaint/</code>".</p>
<p>&iexcl;No olvidar el punto (&quot;.&quot;) antes de la palabra '<code>tuxpaint</code>'!</p>
</blockquote>
<h4>Windows</h4>
<blockquote>
<p>El directorio personal del Tux Paint se llama &quot;userdata&quot; y reside en la misma carpeta que el ejecutable, p.ej:</p>
<blockquote>
&quot;<code>C:\Archivos de Programa\TuxPaint\userdata&quot; </code></blockquote>
</blockquote>
<p>Para agregar pinceles, sellos y fuentes crear subcarpetas bajo el directorio personal del Tux Paint llamadas &quot;<code><b>brushes</b></code>", "<code><b>stamps</b></code>&quot; y &quot;<code><b>fonts</b></code>&quot;, respectivamente.</p>
<p>(Por ejemplo, si se hubiera creado un pincel llamado &quot;<code>flor.png</code>&quot;, deber&iacute;a ser puesto en &quot;<code>~/.tuxpaint/brushes/</code>&quot; bajor Linux o Unix.)</p>
</blockquote>
</blockquote>
<hr size=1 noshade>
<h2>Pinceles</h2>
<blockquote>
<p>Los pinceles utilizados para dibujar con las herramientas Pintar y L&iacute;neas del Tux Paint son simplemente im&aacute;genes PNG en escala de grises.</p>
<img src="images/brush_edit.png" width=123 height=147 alt="" align=right>El alfa (transparencia) de la imagen PNG es utilizada para determinar la forma del pincel, &iexcl;lo que significa que la forma puede contener 'anti-alias' y hasta ser parcialmente transparente!
<p>Las im&aacute;genes para los pinceles deber&iacute;an tener un m&aacute;ximo de 40 pixeles de ancho y 40 de alto. (el tama&ntilde;o m&aacute;ximo es 40&nbsp;x&nbsp;40.)</p>
<p>Deber&aacute;n simplemente ser ubicadas en el directorio &quot;<code><b>brushes</b></code>&quot;.</p>
<p>Nota: Si los nuevos pinceles aparecen todos como cuadrados s&oacute;lidos, &iexcl;es porque no se ha usado transparencia alfa! Ver el documento &quot;PNG.txt&quot; para m&aacute;s informaci&oacute;n y consejos.</p>
<br clear=all>
</blockquote>
<hr size=1 noshade>
<h2>Sellos</h2>
<blockquote>
<p>Todos los archivos de sellos van en el directorio &quot;stamps&quot;. Es &uacute;til crear subdirectorios y sub-subdirectorios all&iacute; para organizar los sellos. (Por ejemplo: es posible tener una carpeta &quot;celebraciones&quot; con subcarpetas &quot;noche de brujas&quot; y &quot;navidad&quot;.)</p>
<h3>Im&aacute;genes</h3>
<blockquote>
<p>Los Sellos del Tux Paint pueden contener una serie de archivos separados. El archivo que es requerido es, por supuesto, la imagen en s&iacute; misma.</p>
<img src="images/stamp_edit.png" width=128 height=147 alt="" align=right>
<p>Los Sellos usados por el Tux Paint son im&aacute;genes PNG. Pueden ser en colores o en escala de grises. El alfa (transparencia) de la PNG es usado para determinar la forma de la imagen (de otro modo se estampar&iacute;a un gran rect&aacute;ngulo en el dibujo).</p>
<p>Las PNGs pueden ser de cualquier tama&ntilde;o, pero en la pr&aacute;ctica, una de 100 pixeles de ancho por 100 pixeles de alto (100x100) es bien grande para el Tux Paint.</p>
<p>Nota: Si los nuevos pinceles aparecen todos como cuadrados s&oacute;lidos, &iexcl;es porque no se ha usado transparencia alfa! Ver el documento &quot;PNG.txt&quot; para m&aacute;s informaci&oacute;n y consejos.</p>
<br clear=all>
</blockquote>
<hr size=1 noshade>
<h3>Texto Descriptivo</h3>
<blockquote>
<p>Archivos de texto (&quot;.TXT&quot;) con el mismo nombre de la PNG. (p.ej: la descripci&oacute;n de &quot;<code>imagen.png</code>&quot; se almacena en &quot;<code>imagen.txt</code>&quot; en el mismo directorio.)</p>
<h4>Soporte de Idiomas</h4>
<blockquote>
<p>Las l&iacute;neas que comienzan con &quot;<code><b>xx</b>=</code>&quot; (donde &quot;<code><b>xx</b></code>&quot; es uno de los idiomas soportados; p.ej: &quot;<code>de</code>&quot; para Alem&aacute;n, &quot;<code>fr</code>&quot; para Franc&eacute;s, etc.) ser&aacute;n usadas bajo las correspondientes localizaciones soportadas.</p>
<p>Si no existe una traducci&oacute;n para la localizaci&oacute;n del usuario, el texto por defecto (en la primera l&iacute;nea, que deber&iacute;a estar en Ingl&eacute;s) ser&aacute; usado.</p>
</blockquote>
<h4>Usuarios de Windows</h4>
<blockquote>
<p>Usar el Bloc de Notas o WordPad para editar/crear estos archivos. Asegurarse de guardarlos como Documento de Texto y que tengan la extensi&oacute;n &quot;<code>.txt</code>&quot; al final del nombre de archivo...</p>
</blockquote>
</blockquote>
<hr size=1 noshade>
<h3>Efectos de Sonido</h3>
<blockquote>
<p>Archivos WAVE (&quot;.WAV&quot;) con el mismo nombre que la PNG. (p.ej.: el efecto de sonido de &quot;<code>imagen.png</code>&quot; ser&aacute; el sonido &quot;<code>imagen.wav</code>&quot; en el mismo directorio.)</p>
<h4>Soporte de Idiomas</h4>
<blockquote>
<p>Para tener sonidos para las diferentes localizaciones (p.ej.: si el sonido fuera alguien diciendo una palabra y se quisiera tener versiones traducidas de esa palabra), se deben crear archivos WAV con la etiqueta de la localizaci&oacute;n en el nombre del archivo, en la siguiente forma: &quot;<code><b>SELLO_LOCALIZACI&Oacute;N</b>.wav</code>"</p>
<p>El efecto de sonido de &quot;<code>imagen.png</code>&quot;, cuando Tux Paint se ejecuta en Espa&ntilde;ol, ser&iacute;a &quot;<code>imagen_es.wav</code>&quot;. En Franc&eacute;s: &quot;<code>imagen_fr.wav</code>&quot;. Y as&iacute; sucesivamente...</p>
<p>Si no puede ser abierto un efecto de sonido localizado, Tux Paint intentar&aacute; abrir el archivo de sonido 'por defecto'. (p.ej: &quot;<code>imagen.wav</code>")</p>
</blockquote>
</blockquote>
<hr size=1 noshade>
<h3>Opciones de los Sellos</h3>
<blockquote>
<p>Aparte de darles una forma gr&aacute;fica, un texto descriptivo y un efecto de sonido, tambi&eacute;n es posible dar a los sellos otros atributos. Para hacer esto, se necesitar&aacute; crear una 'archivo de datos' del sello.</p>
<p>Un archivo de datos del sello es simplemente un archivo de texto que contiene las opciones.</p>
<p>El archivo tendr&aacute; el mismo nombre que la imagen PNG, pero con una extensi&oacute;n &quot;<code>.dat</code>&quot;. (p.ej.: el archivo de datos de &quot;<code>imagen.png</code>&quot;, es el archivo de texto &quot;<code>imagen.dat</code>&quot; en el mismo directorio.)</p>
<h4>Sellos Coloreados</h4>
<blockquote>
<p>Los sellos pueden hacerse tanto &quot;coloreables&quot; como &quot;te&ntilde;ibles&quot;.</p>
<h5>Coloreables</h5>
<blockquote>
<p>Los sellos &quot;coloreables&quot; funcionan de forma similar a pinceles - se escoge el sello para obtener la forma y luego se escoge el color que se desea que tenga. (Los sellos de s&iacute;mbolos, como los matem&aacute;ticos y musicales, son un ejemplo.)</p>
<p>Nada de la imagen original es utilizado, excepto la transparencia (el &quot;canal alfa&quot;). El color del sello es s&oacute;lido.</p>
<center><img src="images/ex_colorable.png" width=74 height=92
alt=""></center>
<p>Agregar el t&eacute;rmino &quot;colorable&quot; al archivo de datos del sello.</p>
</blockquote>
<h5>Te&ntilde;ibles</h5>
<blockquote>
<p>Los sellos &quot;te&ntilde;ibles&quot; son similares a los &quot;coloreables&quot;, excepto que los detalles de la imagen original se preservan. (Para decirlo m&aacute;s tecnicamente, se utiliza la imagen original, pero su tono es cambiado, basado en el color actualmente seleccionado.)</p>
<center><img src="images/ex_tintable.png" width=151 height=78
alt=""></center>
<p>Agregar el t&eacute;rmino &quot;tintable&quot; al archivo de datos del sello.</p>
</blockquote>
</blockquote>
<h4>Usuarios de Windows</h4>
<blockquote>
<p>Usar el Bloc de Notas o WordPad para editar/crear estos archivos. Asegurarse de guardarlos como Documento de Texto y que tengan la extensi&oacute;n &quot;<code>.dat</code>&quot; al final, en vez de &quot;<code>.txt</code>"...</p>
</blockquote>
</blockquote>
</blockquote>
<hr size=1 noshade>
<h2>Tipos de Letra</h2>
<blockquote>
<img src="images/fontsizes.png" width=48 height=48 alt="" align=right>
<p>Las fuentes utilizadas por el Tux Paint son Fuentes TrueType (TTF).</p>
<p>Simplemente hay que ubicarlas en el directorio &quot;<code><b>fonts</b></code>&quot;. Tux Paint cargar&aacute; la fuente y proveer&aacute; cuatro tama&ntilde;os distintos en el 'Selector de Fuentes' al usar la herramienta 'Texto'.</p>
<br clear=all>
</blockquote>
</blockquote>
<hr size=2 noshade>
<h1>M&aacute;s Informaci&oacute;n</h1>
<blockquote>
<p>Por m&aacute;s informaci&oacute;n, ver los otros documentos que vienen con Tux&nbsp;Paint.</p>
<p>Si necesitas ayuda, si&eacute;ntete libre de contactarte con New Breed Software (en ingl&eacute;s):</p>
<blockquote>
<a href="http://www.newbreedsoftware.com/">http://www.newbreedsoftware.com/</a>
</blockquote>
<p>Puede que tambi&eacute;n desees participar en las varias listas de correo de Tux&nbsp;Paint:</p>
<blockquote>
<a href="http://www.newbreedsoftware.com/tuxpaint/lists/">http://www.newbreedsoftware.com/tuxpaint/lists/</a>
</blockquote>
</blockquote>
</body></html>